Cerca de 800 voluntarios suizos dejaron su patria para luchar contra el fascismo y defender la II República española. A su regreso a Suiza, fueron condenados a varios meses de prisión y privados de sus derechos cívicos por alistarse en un ejército extranjero sin autorización expresa del gobierno.
Tuvieron que pasar 70 años desde el fin de la Guerra Civil española (1936-1939) para que estos antiguos brigadistas, de los cuales cinco aún viven, quedaran exonerados de toda culpa y cargo.

Brigadistas suizos en la memoria
Zúrich rinde homenaje a los suizos que combatieron en las Brigadas Internacionales durante la Guerra Civil española. Desde el pasado viernes, una placa recuerda su entrega a la causa de la libertad en el centro de la ciudad.

“Un puerto de paz en medio de la guerra”
Un millar de madres y niños exiliados, entre ellos muchos españoles, se refugiaron durante la Segunda Guerra Mundial en la Maternidad de Elna (sur de Francia). Su fundadora, la enfermera suiza Elisabeth Eidenbenz, falleció la semana pasada en Zúrich.

La 'madre' suiza de bebés españoles nacidos en el exilio
Elisabeth Eidenbenz, la fundadora de la Maternidad de Elna, falleció el pasado lunes (23.05.), a los 97 años de edad, en Zúrich. Esta enfermera y maestra suiza salvó la vida a 597 hijos de refugiados de la Guerra Civil Española y a judíos que huían del nazismo.

En memoria de quienes lucharon en el “frente del arte”
Después de Madrid, Valencia, Barcelona y Figueras, este viernes se inaugura en Ginebra la exposición itinerante Arte Salvado, dedicada a la ingente operación de rescate y evacuación del patrimonio artístico español por los republicanos al final de la Guerra Civil en 1939.

“Españoles!” en la Siberia suiza
El cineasta español Carlos Iglesias ha presentado su película “Ispansi!” en el Festival de Solothurn.

“Un socialdemócrata adelantado a su tiempo”
El político, sindicalista y escritor Andrés Saborit pasó largos años de exilio en Ginebra. Con la publicación de su libro ‘Pablo Iglesias y su tiempo. Apuntes históricos’, la Fundación Pablo Iglesias recuerda su aportación a la democracia española.

"La revancha de Carlos V en la ciudad de Calvino"
En el verano de 1939, en vísperas de la II Guerra Mundial, Ginebra acogió una gran exposición de obras de arte procedentes del Museo del Prado y otras pinacotecas madrileñas que los republicanos habían salvado de los bombardeos durante la Guerra Civil.

Ginebra rememora el inicio del exilio español
Después de Girona y París, el programa itinerario '70 Aniversario del inicio del Exilio de 1939' hizo escala el pasado viernes, 2 de octubre, en Ginebra para recordar el comienzo del exilio de los republicanos españoles tras la Guerra Civil.

Carlos Iglesias: "Un puente entre las dos Españas"
El director de 'Un Franco, 14 pesetas' vuelve a Suiza para iniciar el rodaje de su nueva película. Un proyecto ambicioso que trata uno de los grandes dramas españoles del siglo XX: los niños que durante la Guerra Civil debieron refugiarse en la Unión Soviética.

"No soy un héroe, sólo luché por una causa justa"
Al cumplirse este miércoles 70 años del fin de la Guerra Civil española swissinfo traza el retrato de uno de los voluntarios suizos que lucharon en el frente republicano: Eolo Morenzoni, uno de los últimos brigadistas vivos.

"Siempre sentí gran admiración por los brigadistas"
Con el documental 'Suizos en la Guerra Civil española' (1974), Richard Dindo rindió homenaje a los voluntarios que lucharon contra el fascismo y defendieron la II República. El estreno de su filme desató un debate público en Suiza.

"España es la patria que dio sentido a mi vida"
El Senado helvético se sumó este jueves a la cámara baja y aprobó la rehabilitación de los voluntarios suizos que lucharon en el bando republicano durante la Guerra Civil española (1936-1939). Fueron cerca de 800 brigadistas, de los cuales cinco aún viven.

La 'hija adoptiva' del brigadista
Carmen Ferreruela partió hace 70 años de una Barcelona en plena Guerra Civil para pasar su infancia en Suiza invitada por el brigadista Hans Hutter.

"Los brigadistas suizos arriesgaron su vida en España"
En vísperas del 70 aniversario del fin de la Guerra Civil española, el historiador suizo Peter Huber publica un manual biográfico sobre los voluntarios suizos que lucharon en el frente republicano. Su intención es rescatarlos del olvido.

"Suiza prestó millones al régimen de Franco"
El 14 de febrero de 1939, Suiza se convertía en la primera democracia, después de Irlanda, en reconocer diplomáticamente a la España franquista. El historiador Ralph Hug desvela que seis meses antes del fin de la Guerra Civil un banco helvético concedía un cuantioso crédito a Franco.

"Me interesan los rebeldes que hacen la Historia"
El cineasta Daniel Künzi ha dedicado varios documentales a la Guerra Civil española y a los brigadistas suizos que participaron en la contienda y que, 70 años después, serán rehabilitados en su patria.

"Mi padre hubiera merecido el reconocimiento en vida"
Unos 800 suizos participaron como voluntarios en la Guerra Civil española para luchar contra el fascismo. Más de 70 años después, la cámara baja del Parlamento suizo respaldó con una amplia mayoría una moción para su rehabilitación.

Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada