dimarts, 5 de juliol del 2016

Registro de la propiedad. Arqueología de la Guerra Civil.


http://guerraenlauniversidad.blogspot.com.es/2016/07/registro-de-la-propiedad.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed:+ArqueologaDeLaGuerraCivilEspaola+(Arqueolog%C3%ADa+de+la+Guerra+Civil+Espa%C3%B1ola)


domingo, 3 de julio de 2016


Elaboración de planimetría de detalle.

En esta primera fase de trabajos arqueológicos en la casa de Repil nos hemos marcado un Rajoy, esto es, un registro exhaustivo de la propiedad en ruinas de la familia Amaro. El objetivo primordial de esta primera campaña es alcanzar una diagnosis del estado de conservación de unos restos arquitectónicos en fase de desaparación por diferentes procesos postdeposicionales y erosivos. En este sentido, hemos abordado el registro sistemático del edificio, llevando a cabo un levantamiento topográfico completo, paso previo a la elaboración de un modelo 3D.


Vaciado documental en archivos familiares y de instituciones. 
Abajo: permiso de Obras Públicas en la IIª República para la construcción de la casa.

La casa no solo es interesante por haber sido el escenario de un evento bélico sino también por ser un ejemplo fosilizado de arquitectura vernácula. Gracias a la documentación aportada por Antonio Díaz Amaro (descendiente de la familia) podemos conocer de primera mano las vicisitudes de la vivienda desde su construcción en 1934 hasta el reparto de la herencia en 1964, momento en el que sus últimos habitantes emprenden el camino de la emigración a Estados Unidos. El cruce de la información histórica, arqueológica y de la memoria oral nos permite convertir Repil en nuestro particular Montaillou, ya que posee un potencial enorme para abordar la microhistoria del campesinado gallego en tres décadas (1934-1964) tomando como ejemplo la familia Amaro.

Extracción, registro y georreferenciación de muestra de adobe.

Desde el punto de vista de la Arqueología de la Arquitectura la vivienda es un libro abierto que nos habla de la introducción de nuevas técnicas constructivas en la década de 1950, cuando la familia vuelve de la cárcel y lejos de dejarse llevar por el trauma, decide rehabitar su lugar en el mundo. Para el registro de estas actividades constructivas contamos con la ayuda de Javier Iñáñez del Grupo de Investigación en Patrimonio Construido (UPV/EHU), experto en Arqueometría y tecnología cerámica, quien ha extraído muestras de diferentes materiales constructivos (adobes, ladrillos, plaquetas hidráulicas, etc...).

Registro con tablet del nivel de ocupación en una habitación de los años 50.

Repil nos ha servido para contrastar nuevas metodologías de registro que estamos generalizando en el proyecto de Casa de Campo y Ciudad Universitaria. Manoel Antonio Franco ha diseñado una aplicación de registro en tiempo real para tablets especialmente adaptado a contextos arqueológicos de la guerra civil y la postguerra.