dimecres, 12 de febrer del 2025

ARMHEX)denuncia que el AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ sigue sin inaugurar la Plaza o Avenida aprobada en honor al General HUMBERTO DELGADO y a su compañera ARAJARYR CAMPOS.

 La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), denuncia que el AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ, nueve años después, sigue sin inaugurar la Plaza o Avenida aprobada en honor al General HUMBERTO DELGADO y a su compañera ARAJARYR CAMPOS, aprobada en abril de 2016.


Precisamente este 13 de febrero de 2025, se cumplen 60 años del asesinato de ambos en las proximidades de Badajoz.



************


Que a iniciativa de la ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA y previos los trámites preceptivos se aprobó en el PLENO del Ayuntamiento de Badajoz el día 14 de abril de 2016, por UNANIMIDAD de todos los ediles representados en el Consistorio, la moción para que fuera dedicada en el callejero de esa localidad: Una Avenida, Plaza o Calle al GENERAL HUMBERTO DELGADO, General de la Fuerza aérea portuguesa, e igualmente dedicada a su compañera, ARAJARYR CAMPOS, asesinados ambos por agentes de la Dictadura salazarista, en el término municipal de Badajoz, el día 13 de Febrero de 1965.


Que en estos nueve años ha sido varios y sucesivos los escritos presentados por registro por esta asociación (ARMHEX) reiterando que formalmente se cumpla dicho acuerdo plenario y se asigne en el callejero de nuestra ciudad de forma efectiva, una Plaza o avenida, en honor a los homenajeados, sin que hayamos recibido respuesta de clase alguna hasta la fecha.


Que dado el tiempo transcurrido desde aquel Pleno, denunciamos este lamentable e injustificado retraso, cuando precisamente este 13 de febrero de 2025, se cumple el 60ª aniversario del asesinato de ambos en la proximidades de Badajoz, por elementos de la policía política salazarista (PIDE).


A los efectos de la asignación de efectiva de un espacio público para dar cumplimiento a lo aprobado por el Pleno de la Corporación pacense, esta ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX), SOLICITAMOS (como ya hemos hecho en ocasiones anteriores) que sin más dilaciones y a la mayor brevedad posible formalmente se cumpla dicho acuerdo plenario y se inaugure dicho espacio. A estos efectos esta entidad ha propuesto que pase a denominarse "PLAZA o PARQUE HUMBERTO DELGADO y ARAJARYR CAMPOS", la plaza o parque, actualmente sin nombre, sito en la parte superior del Nuevo Aparcamiento de la Plaza Conquistadores. Esta propuesta además cuenta con el beneplácito de la familia Delgado, con quien esta asociación mantiene permanente contacto. Se trata de un lugar público céntrico y digno, acorde con la relevancia simbólica de los homenajeados, como recuerdo y memoria perenne de ambos en la ciudad de Badajoz, que ha tenido y tiene especiales relaciones con Portugal.

Apelamos a la sensibilidad y a la memoria democrática de la ciudad, y de los pueblos ibéricos, como símbolo de hermanamiento con el pueblo luso.


Consideramos por otro lado una grave desconsideración este injustificable y lamentable retraso, que esperamos se subsane a la mayor brevedad posible, por parte del Consistorio de Badajoz.






MÁS INFORMACIÓN:

HUMBERTO DELGADO Y ARAJARYR CAMPOS, 60º ANIVERSARIO DE ASESINATO EN BADAJOZ. 1965-2025.

Un poco de historia.-


Hace ahora 60 años, unos hechos ocurridos en Badajoz y sus alrededores, dieron la vuelta al mundo, reseñados en gran parte de la prensa internacional. El 24 de abril de 1965, dos muchachos de trece y quince años respectivamente, José Feijó y José Felipe Cayero, descubrían, en un camino solitario, al sitio conocido como camino del Sesmo o de “Malos pasos”, a unos seis kilómetros al sur de Villanueva del Fresno (Badajoz), cerca de la frontera portuguesa, los cadáveres, en adelantado estado de descomposición, de un hombre y una mujer.

Apenas dos semanas después, el 8 de mayo de 1965, el Magistrado juez del Juzgado de Instrucción número 2 de Badajoz, José María Crespo Márquez, encargado de la instrucción de las diligencias, identificaba oficialmente los dos cadáveres: uno el del ciudadano portugués, general Humberto Delgado y el otro el de su compañera, la ciudadana brasileña Arajaryr Campos. Era el desenlace de un primer misterio -el de la desaparición del General Humberto Delgado opositor a la dictadura portuguesa y su compañera, desde mediados de febrero del mismo año en el Hotel Simancas de Badajoz- y el inicio del proceso más largo y complicado de búsqueda de la verdad en relación con sus asesinatos.

El Magistrado, José María Crespo Márquez consiguió en poco tiempo, reunir pruebas suficientes para imputar ambos delitos a agentes de la policía política del régimen dictatorial de Oliveira Salazar, con los medios que tuvo a su alcance, situarlos en el lugar de los hechos, y definir, a través de la autopsia y demás pruebas forense, la causa principal de la muerte del general y de su pareja Arajaryr. Así mismo consiguió localizar el lugar exacto del crimen, en un camino vecinal, junto a la finca “Los Almerines", en el término municipal de Badajoz.

A pesar de las dificultades y obstáculos de todo tipo, el Juez instructor, estableció también la importancia del papel en la decisión del General Humberto Delgado, de viajar a Badajoz, el día 13 de febrero de 1965; de otros dos personajes, en esta historia, como fueron Mario de Carvalho (ciudadano portugués residente y presuntamente exiliado en Roma, en realidad infiltrado a sueldo de la PIDE) y el ciudadano italiano Ernesto Bisogno, también relacionado con los servicios secretos de la dictadura portuguesa y la ultraderecha italiana; de los que el instructor llegó incluso a solicitar la extradición a la autoridad judicial italiana sin éxito, quedando poco después el sumario bloqueado. Esta complicada y largamente trabada operación de eliminación del General, puesta en marcha por la P.I.D.E., recibió el nombre en clave de “Operaçao Outono”. Obviamente esta operación ejecutada por elementos de la P.I.D.E., no pudo ser llevada a cabo, sin las órdenes oportunas procedentes del más alto nivel de propia policía política portuguesa, del Ministerio del Interior y del propio dictador. Años después, los tribunales militares portugueses que juzgaron el caso, después del 25 de abril, en un largo proceso entre 1978 y 1981, no llegaron a hacer efectiva justicia, ni consiguieron el total esclarecimiento de los hechos, ni la condena efectiva de todos los autores materiales e intelectuales del doble asesinato, pues ni siquiera fueron tenidas en cuenta las conclusiones de las autopsias practicadas durante el sumario instruido en España.

En todo caso, los nombres de Humberto Delgado y Arajaryr Campos, estarán para siempre unidos con Badajoz y Extremadura, pues fue en nuestras tierras donde se consumó este vil crimen político de la dictadura salazarista. Hoy en día, un monumento erigido en el lugar exacto de la ocultación de sus cadáveres, en Villanueva del Fresno, así lo atestigua, como compromiso permanente de desterrar el olvido, y de transmitir también a las futuras generaciones lo que sucedió, convirtiéndose ya en memoria de nuestras dos sociedades ibéricas.

No queremos finalizar estas breves líneas, no sin antes, en defensa de la memoria democrática de los pueblos ibéricos, rendir homenaje a Humberto Delgado, como verdadero precursor del 25 de Abril de 1974 y de la liberación de Portugal de la dictadura.

Y por otro lado, y de la misma manera, recordar a Arajaryr Campos, la valiente compañera de vida y militancia del general que con él fue asesinada, no pocas veces injustamente olvidada en esta triste página de la Historia de los países ibéricos.

ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX).

Contacto


--
ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE EXTREMADURA (ARMHEX).