En los primeros veinte años de la dictadura el régimen trató de impedir que los españoles se desplazaran y quienes lo hacían eran retornados desde las grandes ciudades a sus pueblos. En Barcelona, esta crónica silenciada está vinculada a un nombre y a un lugar, el Pabellón de las Misiones de Montjuïc hoy ya desaparecido, un edificio construido para la exposición universal de Barcelona de 1928 que, tras la Guerra Civil se convirtió en un centro de clasificación donde se confinaba a los inmigrantes.
El historiador Miguel Díaz, Fronteras de papel (PUV, 2024), ha investigado las políticas de represión de la inmigración en la España franquista. Una historia olvidada. En breve: durante los primeros veinte años de la dictadura, el régimen trató de impedir que la gente se desplazara desde sus pueblos a las ciudades en busca de una vida mejor. Murcianos, extremeños, gallegos, andaluces… eran detenidos en las estaciones o desalojados de sus barracas, confinados y luego devueltos a sus pueblos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada