La Secretaría de Estado de Memoria Democrática está estudiando la posibilidad de abrir un expediente sancionador a raíz del manifiesto en apoyo a Franco bajo el epígrafe Ni olvidamos ni callamos, según confirman fuentes del departamento. El texto, impulsado y difundido por la Plataforma 2025, creada como reacción a los actos organizados por el Gobierno en el 50 aniversario de la muerte del dictador, ha sido firmado ya por tres centenares de personas, entre las que se encuentran el golpista Antonio Tejero, cuatro nietos de Franco y una treintena de militares retirados.
El manifiesto está cargado de loas a Franco, al que los firmantes dicen mostrarse “agradecidos” y le celebran por “ganar a la izquierda una guerra perdida, para luego levantar nuestra nación a lo largo de una próspera y prolongada paz como jamás ha vivido nuestra tierra”, afirman sobre los 40 años de dictadura. Haciéndose eco de los mitos y las mentiras más arraigadas que el franquismo construyó sobre si mismo, definen al dictador como un “hombre bueno” que trajo la “paz y la prosperidad”, propició “la reconciliación” entre españoles, “salvó” al país y propulsó la economía española hasta cotas casi milagrosas.
Desde la formación quieren saber “qué opinión le merece” al Ejecutivo la apología del franquismo del texto y las adhesiones de militares al mismo, apunta el partido ejemplificando con expresiones contenidas en el manifiesto como las que califican al dictador como “la espada más limpia de Europa. Artífice de la Victoria militar y espiritual de España sobre el comunismo y el socialismo. Un hombre bueno, católico, que murió perdonando y pidiendo perdón [...] y que legó, para todos los españoles, prosperidad, unidad y paz”. Declaraciones que, para IU, contradicen la Ley de Memoria Democrática.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada