Posted: 27 Apr 2015 03:29 AM
PDT
Madrid, 27 de abril de 2015
Red de Archivos Históricos de CCOO
El 22 de abril de 2015 la
prensa se ha hecho eco de la aparición de un informe de la Jefatura Superior
de policía de Granada, fechado el 9 de julio de 1965. En él se reconoce que
el asesinato de Federico García Lorca, en agosto de 1936, fue un crimen de
estado.
En realidad, a este documento
han tenido acceso la «Cadena Ser» y el periódico digital «eldiario.es», que
lo han reproducido. Este medio ha publicado que ha tenido acceso «en
exclusiva» y ha añadido que «Fuentes del Ministerio de Educación, Cultura y
Deporte han señalado que no tienen constancia de este documento, pero están
tratando de localizarlo».
Como a su vez ha aclarado el
hispanista Ian Gibson, el valor fundamental del documento reside en el
reconocimiento del crimen de estado que significó la muerte de García Lorca.
Asimismo, lo que ha vuelto a poner de manifiesto la aparición del citado
informe de la Jefatura Superior de Policía de Granada es la situación de los
archivos de la represión franquista, custodiados por el Gobierno español. Una
situación que no hace sino garantizar la impunidad de los crímenes de la
dictadura del general Franco.
Debe subrayarse el hecho de que
un medio de comunicación afirme que ha tenido acceso “en exclusiva” a un
documento de la represión franquista. Porque el acceso a ese documento
debiera ser absolutamente libre, no sólo para los investigadores, sino para
la ciudadanía en su conjunto.
Es preocupante asimismo que
nadie haya explicado en qué archivo público está depositado el citado
documento. Y no sólo eso, sino cómo es posible que medios de comunicación lo
hayan obtenido en exclusiva; es decir, de manera privilegiada.
Sorprende menos la declaración
del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en el sentido de ignorar la
existencia del documento. Porque a día de hoy los archivos de la represión
siguen en manos de las instituciones herederas de aquellas que la ejercieron:
la Policía, la Guardia Civil y el Ejército. Estos archivos deberían haber
sido transferidos, de manera que de su gestión se ocupen instituciones archivísticas
públicas, cuya misión sea facilitar su acceso y, con ello, permitir el
conocimiento público. Así se deduce de las recomendaciones a los poderes
públicos realizadas por el Consejo Internacional de Archivos y la UNESCO en
su informe sobre «Políticas archivísticas para la defensa de los derechos
humanos» de 1995, actualizado en 2009.
Por otra parte, el «Informe del
Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación
y las garantías de no repetición, Pablo de Greiff», de julio de 2014,
relativo a España señalaba, entre otras cuestiones:
«Sin embargo, si bien una gran
cantidad de documentos estarían en teoría disponibles, en la práctica
persisten dificultades y restricciones en su acceso. Varias fuentes indican
una disparidad en las prácticas y posibilidades de acceso en función de los
archivos o funcionarios a cargo, una amplia dispersión de la información y
falta de medios técnicos y de personal que garanticen el registro de todos
los documentos para su debido acceso. También indican que generalmente no se
permite el acceso libre a los archivos, limitando la orientación de las
investigaciones. No existen mecanismos para atender las reclamaciones o
interponer recursos en caso de negación del acceso. También reportan
impedimentos en la localización de algunos fondos, como el archivo de
inteligencia del Servicio Central de Documentación de la Presidencia del
Gobierno».
Y continúa:
«El Relator Especial expresa
preocupación por que, invocando riesgos a la seguridad nacional y la Ley de Secretos
Oficiales, documentos históricos y grandes fondos militares y policiales
permanecen clasificados y sin criterios claros que permitan su
desclasificación».
También advierte:
«El Relator Especial señala que
la legislación y reglamentaciones vigentes no resuelven las dificultades
mencionadas en materia de acceso, las cuales pueden abordarse a través de una
política estatal y una ley de archivos que revise los criterios aplicables en
materia de privacidad y confidencialidad, de conformidad con los estándares
internacionales, incluyendo el derecho a la verdad.
El Relator Especial lamenta que la reciente Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno no haya sido la oportunidad para abordar los vacíos legales en materia de acceso. Lamenta que recientes propuestas legislativas que buscaban atender esta situación hayan sido desestimadas»
La divulgación del documento de
la policía de Granada relativo a la muerte de García Lorca no hace sino
acrecentar las preocupaciones expresadas por el relator especial de la ONU.
La Red de Archivos de CCOO
quiere, por esta razón, expresar la necesidad perentoria de un cambio en las
políticas archivísticas del gobierno del Reino de España, de modo que
permitan la conservación y el tratamiento de los archivos de la represión
franquista con criterios archivísticos profesionales. Criterios al servicio
exclusivo del libre acceso a la verdad de los crímenes del franquismo, a la
justicia y a la reparación de las víctimas y sus familiares.
|
Blog d'en Jordi Grau i Gatell d'informació sobre les atrocitats del Franquisme..... "Las voces y las imágenes del pasado se unen con las del presente para impedir el olvido. Pero estas voces e imágenes también sirven para recordar la cobardía de los que nada hicieron cuando se cometieron crímenes atroces, los que permitieron la impunidad de los culpables y los que, ahora, continúan indiferentes ante el desamparo de las víctimas" (Baltasar Garzón).
dimarts, 28 d’abril del 2015
Los archivos de la represión en España: Clave de la impunidad del franquismo (A propósito de la publicación de un documento sobre el crimen de García Lorca)
Subscriure's a:
Comentaris del missatge (Atom)
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada