MARCOS ANA, POETA DE LA LIBERTAD

Tras recoger el cadáver de su padre entre los escombros de una casa destruida por el conflicto generado por el golpe de estado franquista, luchó apoyando al Gobierno democrático de la República. Una vez terminado fue detenido y condenado a muerte dos veces. A los 33 años redactó en prisión su primer poema y adoptó como seudónimo los nombres de sus padres, Marcos y Ana. Sus versos lograron traspasar, escondidos, los barrotes de la cárcel y se convirtieron en un símbolo de la lucha contra la dictadura.
En octubre de 1961 se convirtió en uno de los primeros presos españoles adoptados por Amnistía Internacional. Su caso apareció en la publicación Amnesty, bajo el título de “Poeta de la Libertad”. Amnistía consiguió que el régimen firmara un decreto para excarcelar a aquellos presos que llevaran más de 20 años ininterrumpidos en prisión: solo él cumplía estos requisitos. Abandonó su celda en el penal de Burgos el 17 de noviembre en 1962 tras 23 años de cautiverio. Tras su puesta en libertad, fundó y dirigió en París el Centro de Información y Solidaridad con España (CISE), recorrió Europa y América para relatar su experiencia personal y denunciar las prácticas realizadas durante el régimen franquista. Y no ha parado hasta el final.
Uno de sus poemas, titulado “Decidme cómo es un árbol”, dio nombre a sus memorias, habla de la soledad, de la vida en prisión, del aislamiento, de la represión. De cómo, tras tanto tiempo entre rejas, había olvidado la vida.
Decidme cómo es un árbol,
contadme el canto de un río
cuando se cubre de pájaros,
habladme del mar,
habladme del olor ancho del campo
de las estrellas, del aire.
Recitadme un horizonte sin cerradura
y sin llave como la choza de un pobre,
decidme cómo es el beso de una mujer,
dadme el nombre del amor
no lo recuerdo.
¿Aún las noches se perfuman de enamorados
tiemblos de pasión bajo la luna
o solo queda esta fosa,
la luz de una cerradura
y la canción de mi rosa?
22 años, ya olvidé
la dimensión de las cosas,
su olor, su aroma,
escribo a tientas el mar,
el campo, el bosque, digo bosque
y he perdido la geometría del árbol.
Hablo por hablar asuntos
que los años me olvidaron.
No puedo seguir:
escucho los pasos del funcionario.
Marcos Ana ha apoyado en diversas ocasiones a la Plataforma contra la impunidad del franquismo, y desde la Plataforma le realizamos un homenaje el jueves 1 de diciembre, Día Mundial de los Presos de Conciencia por la Paz. Leeremos poemas, y honraremos su memoria. Le llevaremos siempre en el corazón.
CONVOCATORIAS
SORIA, DILIGENCIAS POR EL ASESINATO DE LOS MAESTROS

SEGOVIA, HOMENAJE A AGAPITO MARAZUELA

Ángel Galindo, responsable de organización de IU Segovia remarcó que mediante este homenaje se quiere ensalzar el valioso legado cultural y musical de Agapito y la importancia de su trabajo de recuperación del folklore castellano, así como su valor humano y su compromiso político. Los demócratas debemos estar orgullosos de que uno de los personajes segovianos más ilustres fuera un gran defensor de la democracia y la libertad, y combatiese al fascismo en las milicias segovianas. Si bien su labor como folklorista es lo que ha hecho grande a Agapito, su figura y su trabajo no deben desvincularse de sus ideas políticas ni de su gran compromiso social.
BARCELONA, PRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN GENÉTICA A FAMILIARES DE LAS VÍCTIMAS DEL VALL D’ HEBRON

MADRID, TETUÁN CON MEMORIA
Tetuán, un barrio históricamente trabajador y humilde, organizado desde el primer momento en la defensa de Madrid contra la sublevación criminal franquista. El sábado 26 de noviembre tuvo lugar un acto en la Plaza de las Palomas (plaza del Canal Isabel II). Se hizo un recorrido por la memoria de diversas luchas que, con gran dignidad, plantaron y continúan plantando cara al fascismo, de ayer y hoy. Los compañeros de La Comuna, hablaron de la Justicia argentina contra el franquismo. La Asociación de vecinos Cuatro caminos hablaron de la Memoria Histórica en el barrio de Tetuán y los compañeros del Foro por la Memoria de la Comunidad de Madrid hablaron de las Mujeres en el franquismo.
VALENCIA, EN 2014 RITA BARBERÁ PIDIÓ 45.000 EUROS A LA FAMILIA DE UNA VÍCTIMA DEL FRANQUISMO PARA RECUPERAR SUS HUESOS

JUSTICIA POR NAVIDAD

MADRID, PIDEN UNA CALLE DEDICADA A MARCOS ANA EN ALCALA DE HENARES
En Alcalá de Henares pasó parte de su infancia y de su vida carcelaria. Aquí residió su familia, y, muy cerca de su domicilio en el Paseo de la Estación, falleció su padre, Marcos Macarro, víctima de la aviación franquista. Por ello se ha hecho una petición en Change.org , pidiendo una calle o placa para Marcos Ana en Alcalá de Henares, como homenaje de la sociedad civil complutense a Marcos Ana, un hombre que pese a las torturas y la prisión no renunció a sus ideales y no guardó ningún atisbo de rencor.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada