dimecres, 21 de gener del 2015

El exilio republicano en Tánger por el Profesor Juan Antonio García Galindo.


http://laepopeyadelchato.blogspot.com.es/2015/01/el-exilio-republicano-en-tanger-por-el.html


miércoles, 21 de enero de 2015


Ha llegado a mis manos un excelente trabajo del Profesor de la Universidad de Málaga Juan Antonio García Galindo. El tema del mismo es el exilio de los españoles republicanos en Tánger. Menester que un humilde servidor llevaba reivindicando muchos años en mis diversos trabajos historiográficos. Curiosamente éstos son la base bibliográfica de una gran parte de este trabajo, cosa que me llena de orgullo y satisfacción, ya que, según el mencionado Profesor , son de suma importancia para la historia del exilio republicano español.
El mencionado trabajo es muy extenso por lo que publicaré solo la parte específica relacionada con mi investigación, mis artículos y mi libro.

La epopeya del "Chato" trata, en varios de sus capítulos, del exilio en Tánger. Foto Agencia Febus.
EXILIOS Y ERRANCIAS EN LA OTRA ORILLA: APUNTES SOBRE LOS INTELECTUALES Y PERIODISTAS ESPAÑOLES EN MARRUECOS (EL CASO DE TÁNGER)
                                           
                                                      Juan Antonio García Galindo
                                                            Universidad de Málaga

                                    Intelectuales y periodistas españoles en Marruecos

(...) Aunque la producción bibliográfica sobre Tánger y el Norte de Marruecos es amplia, destacando, entre otros, el libro de Rachid Taferssiti sobre la ciudad tangerina24; en lo que respecta a la presencia de intelectuales y periodistas españoles, la producción literaria, biográfica e histórica es dispersa y difícil de localizar, y se puede encontrar de manera fragmentaria en obras como la antes citada así como en la numerosa producción editorial en lengua española y francesa que aborda enfoques diversos sobre la época. Para nosotros revisten especial interés los testimonios de aquellas personas que nacieron y/o vivieron en Marruecos durante los años del Protectorado, y que nos cuentan desde su experiencia vital cómo era el entorno en el que pasaron su juventud, y a quiénes conocieron. Aunque no hemos podido acceder hasta el momento a toda esta producción, queremos mencionar, sin embargo, algunos ejemplos de interés para este trabajo. Es el caso, entre otros, de Tomás Ramírez, actualmente afincado en Marbella, autor de un voluminoso libro sobre los españoles en la ciudad de Tánger
25. O de Pepe Carleton, residente también en la ciudad costasoleña, que con su testimonio personal nos sigue dando cuenta de aquella realidad, y cuyo archivo fotográfico ha servido para la reciente exposición sobre “El mundo de los Bowles”, celebrada en Málaga en la Galería Alfredo Viñas durante los meses de marzo y abril de 2010, organizada por el Instituto Municipal del Libro, que recrea los años de Paul y Jane Bowles en Tánger. O del cineasta Emilio Sanz de Soto, fallecido en 2007, cuya existencia giró en torno a sus dos ciudades, Tánger y Madrid, amigo de los escritores y artistas que hicieron realidad el “mito de Tánger”, y cuyo archivo personal se encuentra hoy en la Residencia de Estudiantes26, del que solo conocemos por el momento referencias indirectas. O los recuerdos de Antonio Burgos en su “Memoria de Andalucía”. O bien las recientes investigaciones de Juan Manuel Menéndez sobre su abuelo, el periodista Jaime Menéndez, y sobre el diario España de Tánger. Resulta igualmente de excepcional interés el documental de Javier Rioyo, Tánger, esa vieja dama (2002)(...).

Redactores y colaboradores del Diario "España": Cantarero del Castillo, García Pastor, Aldino Cuetos, Samuel Cohen, René Piñero, José Luis Moreno, Grajales, José Luis Navarro (Padre), Jaime Menéndez, Fernando Peralta y Antonio Colón. Foto Defouf, digitalizada por Agencia Febus.

(...) Significativo fue el periódico El Porvenir (1899-1938), que fue fiel al Gobierno de Madrid y mantuvo su publicación hasta 1938, siendo director en su etapa más complicada Germán Ruiz, hijo del fundador Francisco Ruiz López. Junto al diario La Democracia, ambos defendieron a la República durante 1936 a 1938. Ese último año, nacería en Tánger el que sería el caso más paradigmático, el del diario España de Tánger. Nacido como instrumento de propaganda del franquismo se convirtió con el tiempo en un periódico en el que cabían todas las ideologías.
Según datos de Juan Manuel Menéndez, durante la 2ª Guerra Mundial el diario España llegó a ser el periódico más vendido de todo el territorio nacional. Fundado en octubre de 1938 por Gregorio Corrochano, pocos meses antes de la finalización de la guerra civil española y a casi un año del comienzo en Europa de la guerra mundial, al España de Tánger le tocó cubrir informativamente estas dos guerras, y especialmente la última de ellas que se extendió hasta 1945. El éxito fue debido, escribe Menéndez, al tratamiento que el rotativo daba sobre los aliados, enemigos de Franco y del Eje, que eran presentados como valedores de la democracia y de la libertad. Gregorio Corrochano, que había sido crítico taurino de ABC, y que había sido corresponsal de guerra en Marruecos durante la guerra del Rif, utilizó una política de personal sui géneris e inconcebible para un diario español de la época, pues no dudó en incorporar a la plantilla a periodistas republicanos. Junto a Luis Zarraluqui en la dirección, miembro también del Consejo de Administración, escribieron Enrique Bejarano, Francisco Casares, Julio San Martín Perea y Santiago Montoto, a los que se añadieron prestigiosos periodistas españoles exiliados. Entre ellos, destacaron hombres como: el ovetense Fernando E. García Vela (Fernando Vela), masón, republicano, discípulo de José Ortega y Gasset, redactor y director de El Sol, y exiliado en Tánger tras su paso por el Diario de Madrid (1934-1935); José Luis Moreno, redactor de El Sol, preso político y condenado a muerte; Juan Manuel Vega Pico, preso político, redactor de Avance; Juan Antonio Cabezas, preso político, colaborador de El Sol; Luis Grajales, exiliado procedente de Francia, autor y crítico teatral; o Jaime Menéndez “El Chato”, preso político, redactor y último director de El Sol.

Muy pronto verá la luz el documental Diario "España" de Tánger, una historia olvidada donde se cuenta todo lo descrito en este artículo de Juan Antonio García Galindo y mucho más. 
El caso de este último periodista es especialmente significativo. Como escribe su nieto, uno de los pocos expertos en la historia del diario España de Tánger, Jaime Menéndez fue fichado para el periódico tras salir de la cárcel. Escribe a este respecto Juan Manuel Menéndez:
“Nada más salir de la cárcel por “rojo”, Gregorio Corrochano sabiendo, de la gran erudición y profesionalidad de Jaime, de su periplo por Nueva York donde fue editorialista y director del diario La Prensa (primer rotativo hispano en EE UU) y primer español redactor de The New York Times, de su fructífera etapa en Madrid durante la 2ª República escritor de un exitoso libro llamado “Vísperas de catástrofe” y redactor de publicaciones tan prestigiosas como Leviatán, Cruz y Raya, Ahora, y El Sol del cual fue su último director, le ofreció el puesto de redactor jefe del área de internacional del periódico tangerino. Jaime era la columna del mismo, llegaba a escribir más de media docena de artículos por edición. En poco tiempo fue nombrado subdirector y su prestigio y renombre aumentaron vertiginosamente. Sin que nadie lo sospechará mantenía su lucha antifranquista desde su militancia en una célula clandestina del PCE, colaborando en dicho menester con su pluma”.
La figura de Jaime Menéndez, el primer periodista español en The New York Times, y militante comunista, era una muestra del sincretismo político-informativo que impuso Corrochano al periódico en un contexto nada favorable
32. Esta convergencia en el mismo diario de periodistas de distintas tendencias convirtieron al diario de España de Tánger en una isla de libertad periodística que permitió que coincidieran en sus páginas artículos y articulistas vinculados al régimen franquista, y artículos y articulistas vinculados a la democracia. Los aires de libertad que inspiraba el periódico llegaban a la península, donde se difundía, y especialmente a Andalucía. El periodista sevillano Antonio Burgos, así lo recuerda en su serie sobre la Memoria de Andalucía:
“El diario creado por Gregorio Corrochano y dirigido por Zarraluqui era el refugio de muchos periodistas republicanos que habían salido de estampía de Madrid o de las cárceles franquistas, como Fernando Vela, que había sido secretario de Ortega y Gasset. Por allí andaba Eduardo Haro Tecglen y allí recalaron los dibujos taurinos de Andrés Martínez de León, que no podía publicar su Oselito en los periódicos de Madrid porque había sido republicano y había estado condenado a muerte."

Muy pronto verá la luz el documental Diario "España" de Tánger, una historia olvidada donde se cuenta todo lo descrito en este artículo de Juan Antonio García Galindo y mucho más. 
El España de Tánger defendía todo lo contrario que el Córdoba, el Patria o el Odiel. Para el España, la contienda de 1936-1936 había sido una guerra civil y no una Cruzada de Liberación. Para el España, había una idea en marcha que se llamaba Europa; aquel diario nos hablaba de un mundo emergente, que eran las democracias que en la II Guerra Mundial habían vencido al fascismo. Sus páginas tenían una singular extraterritorialidad, como Tánger mismo, a la que no llegaba el enorme peso de la Iglesia en la vida cotidiana de aquellos años. España de Tánger era un diario civil que entraba por las tardes en una Andalucía militar y religiosa” (...).

Referencias bibliográficas:
Burgos, Antonio, “El España de Tánger, periódico andaluz”, in: El Mundo de Andalucía, 11 de enero de 1997.
Conoscenti, Michelangelo, Los medios de comunicación en el Mediterráneo, Barcelona, CIDOB/Icaria, 2005.
Cruz, Juan, “Muere Haro Tecglen, el niño republicano”, in: El País, 20 de octubre de 2005.
Daoud, Zakya, Gibraltar, improbable frontière, París, Séguier, 2002.
Fuentes, Juan F. y Fernández Sebastián, Javier, Historia del Periodismo Español, Madrid, Síntesis, 1997.
Larramendi, Miguel H. (Coord.), Historia y memoria de las relaciones hispanomarroquíes, Madrid, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, 2007.
López García, Bernabé, Marruecos y España. Una historia contra toda lógica, Sevilla, RD Editores, 2003.
Menéndez, Juan Manuel, “Jaime Menéndez y el diario España de Tánger”, in: Marruecos Digital: http://www.marruecosdigital.net/xoops/modules/wfsection/article.php?articleid=1243, 2007a.
Menéndez, Juan Manuel, “El diario España de Tánger después de la 2ª Guerra Mundial”, in: Marruecos Digital: 
http://www.marruecosdigital.net/xoops/modules/wfsection/article.php?articleid=1772, 2007b.
Menéndez, Juan Manuel, La epopeya del Chato, Madrid, Agencia Febus, 2009.
Molina Foix, Vicente, « Obituario. Emilio Sanz de Soto, hombre de letras y de cine. Fue complice de Bowles, Capote, Haro y Saura», in : El País, 26 de noviembre de 2007.
Posadas, Maribel, “El exilio republicano español en Marruecos”, in: www.diariocalledeagua.com. Consulta realizada el 25-V-2009.
Ramírez Ortiz, Tomás, Si Tánger le fuese contado… Nombres españoles en el mito de Tánger, Málaga, Algazara, 2005.
Sueiro, Susana, « España en Tánger durante la Segunda Guerra Mundial : la consumación de un anhelo », in : Espacio, Tiempo y Forma, Serie V: Historia Contemporánea, nº 7, 1994, págs. 135-163.
Valderrama Martínez, Fernando, Historia de la acción cultural de España en Marruecos, 1956.
Yazidi, Bechir, El exilio republicano en Túnez. A Coruña, Ediciones Embora, 2009.