dijous, 23 de maig del 2024

Mi vecino nazi.

 https://www.lavanguardia.com/historiayvida/20240523/9665007/mi-vecino-nazi.html

Algunos de los informantes nazis de la Barcelona de los primeros años 40 

 Xavi Jurio / Propias

Este texto pertenece a la newsletter de Historia y Vida, que se envía cada jueves por la tarde. Si quieres recibirla, apúntate aquí.

A veces es posible cruzarse por la calle con la historia. Literalmente. Pero en la Barcelona de los años 40 era probable cruzarse con una historia particularmente sombría, la de los cientos de informantes nazis que campaban por la ciudad durante la Segunda Guerra Mundial.

Elecciones en Alemania nazi en el puerto de Barcelona 1933

Elecciones en Alemania nazi en el puerto de Barcelona 1933 

 Pérez de Rozas / Terceros

Nido de espías. El libro Diccionari d’espies (Nèmesi història), de Xavier Juncosa, revela las fichas de centenares de nombres de informantes nazis y fascistas que desplegaron su actividad en Barcelona durante la Segunda Guerra Mundial. Un vasto repaso por el que desfilan lugares célebres de la ciudad (las desaparecidas Galerías Vinçon, por ejemplo) y en el que, como señala Joan Esculies, la sensación del lector es que, tarde o temprano, se va a topar con un conocido.

PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA CATALANA EN BARCELONA. LA PRIMERA BANDERA REPUBLICANA ES PUESTA EN EL BALCÓN DE LA CASA DE LA CIUDAD.

Proclamación de la República en Barcelona en abril de 1931 

 ARCHIVO / LA VANGUARDIA

Los convulsos años 30. Barcelona ya se había convertido en un punto caliente del espionaje en los convulsos años 30, con la llegada de la República primero y con la Guerra Civil después. En la primera mitad de la década la ciudad fue un nido de nazis gracias a la numerosa colonia alemana instalada en la capital catalana, pero también de espías de otros países que, tal como explica el historiador Arnau González, sabían que si tenía que ocurrir algo en el Estado, sería allí.

Horizontal

La plana mayor del ejército nacional tras la caída de Barcelona 

 Otras Fuentes

Idas y venidas. Tras la victoria nacional y el inicio de la Guerra Mundial, los espías nazis en la ciudad pudieron trabajar con más tranquilidad. En aquellos primeros años la cercanía del régimen franquista respecto a Hitler se expresó con la aparición de numerosos apóstoles del nazismo. Pero cuando el curso de la guerra cambió, el franquismo se distanció del Eje y siguió haciéndolo incluso tras la victoria aliada. Hasta llegó a aparecer un carlismo de izquierdas.

Dibujo de Olère David, que ilustró sus experiencias como miembro del Sonderkommando judío en el campo nazi en Auschwitz, 1945.

Dibujo de Olère David, que ilustró sus experiencias como miembro del Sonderkommando judío en el campo nazi en Auschwitz, 1945.

 Album / akg-images / Fototeca Gilardi

La realidad del nazismo. Los agentes nazis en Barcelona cumplían con todos los requisitos que el cliché otorga a los espías: mensajes cifrados, secretismo, medios sofisticados... Pero tras esa pantalla digna de los grandes relatos de espionaje se ocultaba la realidad del régimen de Hitler, el de los campos de concentración ejemplificados en el sonderkommando de Auschwitz-Birkenau, los judíos obligados a trabajar en las cámaras de gas.