Tiempo de lectura: 4 min
- L
En un comunicado, Desmemoriados, AGE, Colectivo de Memoria de Laredo y Héroes de la República y la Liberta exigen que el Ayuntamiento “cumpla de forma inmediata” el mandato de la Fiscalía, en aplicación de la legislación vigente y del acuerdo plenario aprobado por el propio Consistorio en 2015.
Estas entidades consideran que la intervención del Fiscal Delegado de Derechos Humanos supone un respaldo institucional a años de trabajo por parte de asociaciones, partidos y ciudadanía que han denunciado la permanencia de referencias franquistas en el callejero santanderino como una “anomalía democrática”.
Las entidades memorialistas recuerdan que el mantenimiento de estos nombres vulnera tanto la Ley de Memoria Histórica (2007) como la Ley de Memoria Democrática (2022), que obliga a las administraciones públicas a retirar cualquier simbología que exalte el franquismo.
Así, insisten en que Santander debe alinearse con los principios democráticos, y que este paso puede abrir la puerta a una política activa de memoria en toda Cantabria. “Por fin, desde un poder público se reconoce el trabajo de quienes llevamos años reclamando justicia y reparación”, afirman.
Aunque el listado final bajará a 15 ya que alguna calle se retiró en los últimos años, el callejero de Santander sigue ensalzando –que no otra cosa es poner el nombre de algo o alguien a una plaza o calle- de los aviadores que bombardearon civiles, fundadores de Falange –el partido único del franquismo, defensor expreso de la violencia como herramienta-, al responsable de la puesta en marcha de los campos de concentración que levantó el franquismo, hasta militares destacados por su represión de la población civil cántabra o el ejército de la Italia fascista de Mussolini que entró en Santander, junto a hechos que la dictadura militar elevó a la categoría de mitos en su propaganda, de militares presentados como «mártires» o escenarios de batallas que ganaron o que convirtieron en escarmiento de la España que defendió un régimen con elecciones y libertad de asociación, manifestación o huelga.
El listado completo, con las biografías, incluso más que lo señalado por el Pleno municipal, lo recopiló La Vorágine en el libro ‘Caminar sobre lo innombrable’.
“El fascismo ahora presiona duro porque tiene una estructura detrás que no se ha desmantelado”
El trabajo de las asociaciones
Desmemoriados (Asociación para la Recuperación de la Memoria Colectiva de Cantabria) desarrolla desde hace más de una década una labor de investigación, divulgación y sensibilización sobre la represión franquista en la región. Ha promovido iniciativas institucionales, publicaciones y rutas de memoria. Más en desmemoriados.org y
A.G.E. (Archivo, Guerra y Exilio), con implantación estatal, trabaja desde los años noventa en la documentación y defensa de los derechos de las víctimas del franquismo, impulsando proyectos de investigación y actuaciones legales. Su web es age-derechos.org.
El Colectivo de Memoria de Laredo ha conseguido hitos como el rescate del olvido a víctimas cántabras deportadas a campos de exterminio nazis, especialmente en Mauthausen, promoviendo su reconocimiento público y trabajando con familiares, centros educativos y entidades locales.
Por su parte, Héroes de la República y la Libertad ha conseguido para poner nombre a los cuerpos enterrados de forma anónima en el cementerio de Ciriego, desarrollando tareas de identificación documental y homenaje a represaliados del franquismo en la capital cántabra.
Todas ellas coinciden en la necesidad de que esta resolución fiscal marque un punto de inflexión. “No se puede construir una democracia sólida sin afrontar la verdad de nuestro pasado”, sostienen.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada