2016 fue un año muy significativo para España, pues se cumplió el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española, pero también lo fue a nivel internacional, pues tuvo lugar el 80 aniversario de un hecho que empequeñeció al mundo: la celebración de los Juegos Olímpicos de Hitler, conocidos como los “Juegos de la vergüenza”.
A pesar de que los gobiernos de diferentes países, con presencia en el Comité Olímpico Internacional, se pronuncian para llevar a cabo un boicot de los Juegos Olímpicos de Berlín que se celebrarán del 1 al 16 de agosto, solamente el Gobierno del Frente Popular de la República Española se mantiene firme en su rechazo a la celebración de dichos juegos, y además apoya la organización de la Olimpiada Popular de Barcelona, que se planifica para que tenga lugar del 19 al 26 de julio de 1936.
La Olimpiada de Barcelona constituye una alternativa a los Juegos Olímpicos nazis, y nace con el objetivo de recuperar el verdadero espíritu olímpico, la paz y la solidaridad entre las naciones, que se niega en los Juegos de Berlín, con la “complicidad pasiva” del COI (Comité Olímpico Internacional) y la mirada hacia otro lado de los gobiernos de las supuestas grandes democracias, que minimizan los criminales hechos que el gobierno nazi lleva a cabo en Alemania contra los opositores al régimen y contra los que no pertenecen a la raza aria, y los incumplimientos del Tratado de Versalles.
En la Olimpiada Popular de Barcelona se consigue la inscripción de unos 6.000 atletas que provienen de 23 naciones, y que son contrarios a la Olimpiada de Hitler.
Las delegaciones de Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Bélgica, Checoslovaquia, Dinamarca, Noruega, Suecia y Argelia son las más numerosas. También hay equipos representando a los alemanes e italianos exiliados, que han huido de la persecución a la que son sometidos en sus países.
El 17 de julio tiene lugar el levantamiento de un grupo de militares rebeldes en Melilla, el 18 de julio en la mayoría de las ciudades españolas y el 19 de julio en la ciudad de Barcelona. Esto obliga a que la Olimpiada se deba suspender.

STEPPING STONES TO GLORY. SPINELESS LEADERS OF DEMOCRACY. “Pasos hacia la gloria – Principales líderes de la democracia”. Viñeta de David Low. 8-07-1936 publicada solo un mes antes de que las grandes democracias acudiesen a la Olimpiada de Berlín y días antes del Golpe de Estado en España, en la que Hitler pisotea a los Líderes de la Democracia Internacional. En 1933, Hitler se retira de la Sociedad de Naciones, al no haber alcanzado un acuerdo durante la Conferencia de Desarme. Comenzó a rearmar Alemania, contraviniendo el Tratado de Versalles. Para 1935 estaba claro que ni la Liga, ni grandes potencias europeas como Gran Bretaña y Francia, iban a desafiar a Hitler por el rearme. En marzo de 1936 decidió desafiar aún más el Tratado y probar la resolución de Gran Bretaña y Francia enviando tropas a Renania, una zona desmilitarizada bajo el Tratado. A pesar del hecho de que Hitler estaba dispuesto a retirarse si se le impugna, no se hizo nada. Gran Bretaña, siguiendo su política de apaciguamiento, afirmó que la remilitarización estaba justificada porque Alemania simplemente estaba protegiendo su propio patio trasero. Francia no estaba preparada para actuar sin el apoyo británico. De las acciones de Hitler hasta la fecha quedó claro que se buscaría una nueva revisión del Tratado. Una de las principales causas de discordia fue la ciudad de Danzig, declarada ciudad libre bajo el Tratado. Más allá de ello, había una serie de objetivos territoriales por encima y más allá de la revisión del Tratado. La expansión hacia el este para asegurar el “lebensraum” (espacio preciso para la creación del Tercer Reich) fue un objetivo clave de la política exterior, como se describe en Mein Kampf (Libro “Mi lucha”). Utilizando las lecciones aprendidas hasta la fecha, Hitler podría aprovechar el apaciguamiento para perseguir estos objetivos sin desafío.
La singular coincidencia de fechas entre el levantamiento en España y la programación de la Olimpiada de Barcelona, hace que no se pueda llevar a cabo la que hubiera sido la afrenta internacional más directa al régimen nazi y, quién sabe, si ello hubiera supuesto el despertar que lograra que no tuviese lugar la II Guerra Mundial.
El fracaso del golpe de estado desemboca en la mal llamada Guerra Civil Española, pues los generales golpistas cuentan desde el principio con la ayuda de efectivos militares y tropas profesionales de la Alemania nazi, con fascistas de los gobiernos de Italia y Portugal y con el llamado Ejército de África, compuesto por la Legión Extranjera y las tropas indígenas de Marruecos mandadas por oficiales españoles.
Mientras el pueblo español es masacrado, el 1 de agosto se inauguran los Juegos Olímpicos de Berlín presididos por Hitler, con el beneplácito del Comité Olímpico Internacional y la participación de 3.963 deportistas de 49 países.

Olimpiada Nazi de Berlín versus Olimpiada Popular Antifascista de Barcelona. Dos formas muy diferentes de entender y vivir el deporte.
Hay dos preguntas que nos hacemos:
¿Qué sucedió para que las grandes potencias desfilaran ante Hitler en los Juegos Olímpicos que se celebraron en agosto de 1936 y le rindiesen pleitesía?
¿Por qué no se le ha dado la suficiente importancia, fuera ni dentro de España, al hecho de que la República Española, fuese el único país que se enfrentó a Hitler?
En siguientes artículos trataremos de dar respuestas a estas preguntas.
CADA MIÉRCOLES UN NUEVO ARTÍCULO DE LA HISTORIA OCULTADA 
Autores
Texto: Simone Renn
Viñeta: Ben
Hasthags – Etiquetas
Tuits destacados
La República Española único país que dijo NO a los Juegos Olímpicos de Hitler#LaHistoriaOcultada #OlimpiadaPopular
► la-politica.com/juegos-olimpic …
Fuentes y enlaces de interés
El Diario. Tomeu Ferrer. La Olimpiada Popular de Barcelona, el envés del espectáculo nazi de Berlín de 1936. 14-09-2016
United State Holocaust Memorial Museum. LAS OLIMPÍADAS NAZIS, BERLÍN 1936
MISCEL.LÀNIA HOMENATGE A JOSEPESTELRICH I COSTA. LÉXPEDICIÓ MALLORQUINA A L´OLIMPIADA POPULAR DE BARCELONA 1936. Pau Tomàs Ramis
Pinterest. 1936 Summer Olympics – Berlin, Germany
Wikipedia. Juegos Olímpicos de Berlín.
Web oficial de los Juegos Olímpicos. 1936 Olympics Games
Wikipedia. Olimpiada Popular
Eduardo Vivancos, atleta de la Olimpiada Popular de Barcelona 1936. LOS OTROS JUEGOS OLÍMPICOS DE BARCELONA
El País. María José Turrión. Barcelona 1936, capital olímpica antifascista. 7-11-2003
Tinta Roja. César Rodríguez Lodares. Los Juegos Olímpicos de Berlín y la Olimpiada Popular de Barcelona en 1936. 4-08-2014
Unidad Cívica por la República. Las Olimpiadas Populares de Barcelona 1936. 6-08-2018
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada