
El 18 de julio de 1936 los furgones de la Falange subieron por la carretera general de Tamaraceite, disparando al llegar al Ayuntamiento de San Lorenzo. Arrancaron las persecuciones y detenciones masivas en todos los barrios. Las “Brigadas del amanecer” de Falange, Acción Ciudadana, la oligarquía de la zona, con la participación directa de la Iglesia Católica, masacraron a la población Republicana, violaron mujeres y niñas, algunas menores de 10 años, asesinaron niños como el caso del bebé Braulio González Santana. Desplazaban a los detenidos a la montaña de Los Giles para torturarlos. Algunos fueron tiroteados mediante la Ley de Fugas; otros fueron asesinados en los escenarios del horror de Gran Canaria: Jornaleros y funcionarios eran apaleados y transportados en camiones para ser arrojados por los agujeros volcánicos de la Sima de Jinámar de hasta 80 metros de profundidad, los pozos de Arucas, Tenoya, o precipitados al mar por los acantilados de la Mar Fea. Muchos cadáveres, con evidentes signos de torturas, fueron enterrados en la fosa común del cementerio de Vegueta de Las Palmas.
Juan Santana Vega, alcalde de San Lorenzo; Antonio Ramírez Graña, secretario municipal; Manuel Hernández Toledo, jefe de la Policía Local, y los sindicalistas Francisco González Santana y Matías López Morales, fueron fusilados en el campo de tiro de La Isleta el 29 de marzo de 1937 tras ser condenados a muerte en un consejo de guerra sumarísimo. Gracias a las labores de investigación del Foro Canario de Víctimas del Franquismo y de miembros de dicha Plataforma de Familiares, los “14 claveles rojos” de San Lorenzo, han sido reconocidos y homenajeados como víctimas de la represión franquista por el Ayuntamiento y el Cabildo, con un monumento en el parque de Mayordomía, junto al que recuerda a los “5 de San Lorenzo”. Una placa en el calabozo donde permanecieron hacinados, en la actual casa de la cultura de Tamaraceite, recuerda el sufrimiento de estas víctimas. “Los gritos de dolor han quedado ahí encerrados durante el paso de tiempo”.
Documentación: eldiario.es (Iván Suárez, Jennifer Jiménez, Alejandro Ramos: 1, 2, 3 y 4), la casa de mi tía. Aarón León Álvarez, La represión franquista en Canarias. Francisco González Tejera, Tormenta en la memoria y Semilla de memoria
Viva La República. FIRMA por el reconocimiento de los Soldados Republicanos Españoles, que sufrieron ejecuciones y exterminio tras su heroico combate contra el franquismo. En Europa se les honra por su lucha contra el nazismo, pero en España siguen olvidados, FIRMA Y COMPARTE AQUÍ
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada