diumenge, 2 de juny del 2024

Siete familias reciben los restos de sus seres queridos asesinados por el franquismo en el cementerio de Paterna

 https://cadenaser.com/comunitat-valenciana/2024/06/01/siete-familias-reciben-los-restos-de-sus-seres-queridos-asesinados-por-el-franquismo-en-el-cementerio-de-paterna-radio-valencia/

Desde la Asociación de Víctimas de la Fosa 114 concretan que hasta ahora se ha podido comprobar la identidad de 18 personas de las 176 que fueron ejecutadas y enterradas allí


Trabajos de exhumación en el cementerio de Paterna en una imagen de archivo / Diputación de Valencia

Ayer viernes se entregaron los restos mortales de siete personas represaliadas por la dictadura franquista, que fueron identificados tras los trabajos de exhumación en la Fosa 114 del cementerio de Paterna. Hasta el momento se ha podido comprobar la identidad de 18 personas de un total de 176 que fueron asesinadas y enterradas allí.

Son los datos que señala Carmen Contreras, presidenta de la Asociación de Víctimas de la Fosa 114 de Paterna, quien añade que ha habido otros familiares que están esperando a que finalicen las obras del memorial para enterrarlos allí. Este monolito tendrá forma de u y podrá albergar hasta 1.600 personas que fueron asesinadas durante el régimen.

Carmen Contreras (presidenta de la Asociación de Víctimas de la Fosa 114 de Paterna) explica que hasta el momento se ha podido comprobar la identidad de 18 personas de un total de 176 que fueron asesinadas y enterradas allí

00:26

Compartir

Obras para el memorial histórico de fusilados durante el Franquismo en el cementerio de Paterna, en una imagen de archivo

Obras para el memorial histórico de fusilados durante el Franquismo en el cementerio de Paterna, en una imagen de archivo / Grupo para la Recuperación de la Memoria Histórica

Una de las personas identificadas ha sido José Costa Bayona, vecino de Cullera, que fue fusilado en Paterna el 20 de mayo de 1940. Su nieta, Fabiola Morant, recibió sus restos mortales y los enterrarán junto a los de quien fue su esposa. Este lunes, el Ayuntamiento, junto a la familia, ha organizado un acto para llevar a cabo esa reinhumación.

La historia de José Costa Bayona, vecino de Cullera

Hace dos semanas, Fabiola supo que habían podido identificar los restos de su abuelo. Asegura que por fin su familia ha podido cerrar un círculo y capítulo importante de sus vidas. "Mi madre ahora tiene 93 años y está muy emocionada porque va poder enterrar después de tantos años a su padre". Explica que a José Costa Bayona lo acusaron de revolucionario y le atribuyeron falsos delitos de sangre. Estuvo un año en la prisión modelo de València hasta que en 1940 fue asesinado por el régimen franquista.

Fabiola Morant: "Mi madre ahora tiene 93 años y está muy emocionada porque va poder enterrar a su padre después de tantos años"

00:28

Compartir

"Mi abuelo era agricultor. Tenía dos ocupaciones. Por la mañana, en el campo. Por la noche era acomodador en los cines del pueblo. Se quedó huérfano. Se crio en un orfanato y las monjas le enseñaron a leer y escribir. En esa época buena parte de la población era analfabeta porque muchos se tenían que poner a trabajar. Mi abuelo, cuando bajaba a la plaza a cobrar el sueldo del día, cogía el diario y lo leía en voz alta para todos los que quisieran escucharlo. En aquella época había muchas envidias y bajo esa excusa lo detuvieron y encarcelaron para acabar con su vida un año después", relata.

La historia de José Costa Bayona, vecino de Cullera asesinado por el franquismo: "A mi abuelo lo acusaron de revolucionario"

La historia de José Costa Bayona, vecino de Cullera asesinado por el franquismo: "A mi abuelo lo acusaron de revolucionario"

01:19

Compartir

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.