dilluns, 25 de gener del 2016

Harina, hambre y estraperlo en León durante la posguerra.


http://diariodigitaldeleon.com/sociedad-leon/interesante-noticias-leon/harina-hambre-y-estraperlo-en-leon-durante-la-posguerra-15203


Noticias de León / Texto: V. Bejega

El pasado 19 de Enero, el ya Doctor en Historia, Javier Revilla Casado, llevo a cabo la defensa de su Tesis Doctoral “La Economía de Posguerra en la provincia de León (1937-1953): el Servicio Nacional del Trigo, los molinos y las fábricas de harina. Los años del hambre y el estraperlo” en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de León. Bajo la dirección del profesor del Departamento de Historia, D.Javier Rodríguez González, este trabajo recoge años de investigaciones, cuya relevancia hemos podido comprobar gracias a las publicaciones y conferencias que el autor ha venido realizando.
La combinación de fuentes documentales y orales, unido al tratamiento sobre el propio patrimonio industrial, son los mimbres con los que Revilla ha tejido una Tesis Doctoral que nos adentra en los primeros tiempos delFranquismo en León. Un país de posguerra y empobrecido, donde el Régimen buscaba controlar la producción alimenticia para, en el marco de la Autarquía, sostener su economía, y donde la provincia de León jugó un papel fundamental.
Javier Revilla presenta su Tesis Doctoral en la ULE
Sin embargo, tal y como demuestra el autor, durante el primer Franquismo, no se consiguió el ansiado control de la producción agrícola, su transporte, depósito y transformación, a pesar de las numerosas instituciones que, como el Servicio Nacional de Trigo, fueron creadas para tal fin.
El Servicio Nacional de Trigo (SNT), creado el 23 de Agosto de 1937, ejerce un control totalitario sobre la producción triguera y de otros cereales y leguminosas, obligando a los agricultores a declarar su cosecha y venderla al Estado al precio fijado por éste. Asimismo, el SNT extendía su control a la distribución hacia almacenes, molinos y fábricas de harina, fijando precios del producto final muy por debajo de los costes reales de producción.
Como consecuencia de ésta política de control agrario, vinculadas a la Autarquía, la producción agrícola sufrió importantes caídas, obligando a la importación de grano, pero también generó un atraso tecnológico, muy marcado en el campo leonés. Las ocultaciones de producción para vender en el mercado negro sorteando los bajos precios oficiales, se convirtieron en un mecanismo de supervivencia, llegando a alcanzar casi la mitad de la producción agrícola leonesa.
Este exhaustivo trabajo estudia las 27 fábricas de harinas con que contó la provincia de León, así como gran parte de los 602 molinos, muchos hoy desaparecidos. Mientras las primeras multiplicaban sus beneficios, los molineros sufrieron una dura represión al no poder controlar su actividad. Así, entre 1940 y 1949, su actividad llegó a serprohibida, imponiéndose multas económicas y confinamiento en los Batallones de Trabajadores.
La corrupción, el “Gran Estraperlo”, también estuvo presente y, como demuestra el autor, fue la base de algunas fortunas, siendo la provincia de León una pieza fundamental para blanquear capital. Algunos de estos casos, con falsos guardias civiles, pistoleros y funcionarios corruptos, parecen sacados de un guión de cine.
La Autarquía y la ruralización de posguerra, unidas a la falta de un plan de desarrollo agrario y rural, generaronimportantes desabastecimientos alimenticios y hambrunas, algunas tan marcadas como la de 1946. El éxodo al campo, para intentar combatir mejor el hambre, no se vio reflejado en inversión, en desarrollo o en planificación, ahondando el atraso tecnológico y productivo, y no rentabilizando las pocas inversiones que, como en el caso de los pantanos, no eran acompañadas de desarrollo, como la irrigación. Las consecuencias de este atraso, son la base del posterior devenir del campo leonés.
Con esta Tesis Doctoral, calificada con Sobresaliente Cum laude, se escribe un capítulo de vital importancia, no sólo para comprender la Historia reciente de León, sino también de España. El fracaso de las políticas económicas autárquicas emprendidas por el Franquismo, y las consecuencias que generaron a lo largo del tiempo y cuya huella aún pervive, resultan esenciales para comprender un periodo tan doloroso de nuestro pasado.